Con esta entrada pretendo dar a conocer todos los escudos heráldicos que hay en la población, con una pequeña descripción de su significado.
No pongo su localización por estar, algunos, en lugar privado y además porque de esta forma podemos recorrer y conocer el pueblo localizándolos.
Si alguien conoce alguno que no esté y quiere incluirlo solo tiene que mandarme unas fotos.
ESCUDO DESAPARECIDOS
CÁRDENAS
Foto cedida por Luis Gómez
Don Alonso de Cárdenas Ponce de León vino a Belalcázar sobre
1760 procedente de Constantina, un pueblo de Sevilla.
El escudo que estaba en su casa de la calle Blas Infante, iba sobre cartela de
rollo estaba dividido en cuatro cuartos iguales, con bordura de collar con los símbolos de todos
los cuarteles y coronado por corona de hidalguía adornada con un lambrequín.
Tiene grabadas las armas de los
apellidos ligados a Don Alonso con la siguiente descripción:
Primer cuarto: Ponce de León, un león rojo con cinco listones
de oro en campo encarnado.
Segundo cuarto: Cárdenas, dos
lobos pardos en campo de oro.
Tercer cuarto: Vallecillo, en
campo de azur un creciente ranversado de plata y en torno a él cinco estrellas
de ocho rayos.
Cuarto cuarto: Camacho, una torre
de plata y acotada de dos pinos al natural.
El expediente de Hidalguía de
D. Alonso de Cárdenas Ponce de León, tenía el apellido Vallecillo y estaba
emparentado con los Camacho Vallecillo.
Según he podido averiguar el escudo se trasladó a una finca del Valle de Alcudia, cuando se derribó la casa.
El solar de la misma se ha urbanizado y a la calle se le ha puesto el nombre de "ANA ROSALES DE CÁRDENAS" como reconocimiento a la influencia de dicho linaje sobre la localidad.
Dª Ana, última representante en la población, ha sido benefactora con el Ayuntamiento y con los vecinos que en algún tiempo estuvieron trabajando para la familia.
Fotos cedidas por Luis Gómez
ESCUDO DE SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR
Sobre este escudo no había un estudio, hasta ahora, que nos dijera su significado y su procedencia.
Para empezar hay que señalar que en la inscripción que hay en su pedestal se lee la leyenda “ESCUDO DE LA CASA SEBASTIAN DE BELALCAZAR”.
No que sea el escudo de SEBASTIAN MOYANO, que era su verdadero apellido.
En cuanto a su casa en el pueblo no se sabe dónde estaba. Tampoco se tiene constancia de que Sebastián regresara a su pueblo natal cuando viajó, por primera vez a España, en el año 1540 para ver al Rey que le nombró Gobernador de Popayán y Capitán General con título de Adelantado. Sebastián murió en Cartagena de Indias en 1551, antes de emprender el viaje de vuelta a España, por segunda vez, para apelar la decisión del tribunal que lo condenó a muerte porque en el año 1546 ordenó la ejecución de Jorge Robledo, un gobernador provincial vecino, en una disputa territorial.
Algunos historiadores dicen que cuando adquirió celebridad en las Indias, cambió el apellido MOYANO por el de BELALCÁZAR adoptando las armas de su pueblo natal, otros que usó el escudo de Castilla y otros que usó el de Pizarro.
En aquellos años el apellido Moyano era un apellido notorio de la población, así en el árbol genealógico realizado por un sacerdote de Belalcázar del apellido Murillo a principios de 1900 hace constar que Catalina García Moyano, con una capellanía en la parroquia, era familiar del conquistador (se está realizando un estudio inédito al respecto). Por lo que, incluso, habría que poner en duda, la leyenda de que era de una familia humilde.
Teniendo este dato en cuenta, también podemos pensar que pudo usar el escudo de armas de su apellido “MOYANO”.
Moyano es de origen Italiano- En realidad se escribe "Moiano", al pasar a España la “i” cambio por “y”. Originaria de la villa de La Seca, en la provincia de Valladolid, donde ya aparece en textos de 1480.
Otra casa solar de este apellido radicó en Cabeza del Buey, en Badajoz y en Belalcázar, Córdoba.
Escudo de armas del apellido Moyano:
En campo de gules, tres castillos de oro, bien ordenados.
Otros traen: Cuartelado; sus cuatro cuarteles llevan cada uno, sobre campo de sinople, una flor de lis de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Como es obvio ninguno de los escudos, el de Belalcázar, el de Pizarro, el de Castilla ni el de los Moyano están representados en el escudo que estudiamos.
Estudio personal del escudo y de los símbolos representados en el mismo.
Después de algunos años de investigación he podido encontrar el origen de este escudo.
El mismo se encontraba en la fachada de la actual casa número 21 de la calle Reina Regente. En el año 1955 todavía estaba puesto en la misma y fue retirado por D. Rafael Caballero alrededor de 1960 cuando se tumbó el inmueble para hacerlo nuevo.
Fue el alcalde D. Angel López de Lerma Jurado el que se lo pidió a dicha familia y lo puso en el Ayuntamiento como presunto escudo de Sebastián.
La realidad es que la casa era de la familia CACERES. La madre de la actual dueña de la casa, Dª Patrocinio Bravo Carrasco, antes de su fallecimiento con 90 años de edad, nos contaba que las anteriores propietarias "AMELIA CÁCERES y su hermana" decían que un familiar, llamado Rodrigo Cáceres, se fue a las Américas y cuando regresó vivió en dicha casa. Al parecer con el tiempo se le fue la cabeza y ordenaba todos los días las sillas de la vivienda a modo de un ejército y le daba las órdenes de la batalla.
Como prueba del origen del escudo conservan, en dicha casa, el yelmo que le falta al escudo del Ayuntamiento y que se quedaron como recuerdo del mismo.
(Escudo en el patio de la casa cuando se quitó)
Símbolos del escudo:
Está dividido en tres cuarteles horizontales representando en el 1º y 3º cinco soles, dispuestos tres y dos, separados por una faja lisa y el 2º, en el centro del escudo, una escena bélica en la que un guerrero cristiano con un escudo en el brazo izquierdo que tiene grabado un orbe y una lanza en el derecho persigue a varios jinetes musulmanes que portan pendones con una luna, de fondo de dicha escena hay un castillo. El escudo va sobre cartela de rollos. Sobre el mismo un yelmo con penacho de plumas que mira a la izquierda del que sale una rama de sinople.
Interpretación personal.
Con toda la información encontrada he llegado a dos posibles interpretaciones del origen del escudo, las cuales expongo, dejando al lector saque sus propias conclusiones.
No obstante, al margen del propietario del mismo, en mi opinión, el escudo es representativo de los más de cien conquistadores Belalcazareños que viajaron al nuevo mundo.
PRIMERA INTERPRETACIÓN:
Según el testimonio de Dª Patrocinio era el escudo de un miembro de la familia Cáceres que se llamaba Rodrigo y que viajó a las Américas y cuya historia ya hemos expuesto más arriba.
Joaquín Chamero en su libro “De los Pedroches a Indias” nos dice que el viajero nº 47 se llamaba RODRIGO CÁCERES y sobre el mismo nos narra: “Rodrigo de Cáceres. Al Perú en Septiembre de 1534. A su asiento en lista antecede un mandamiento del Consejero, dado en Valladolid a 24 de Julio de 1534, para un grupo de recomendados, entre los que se encuentra Rodrigo de Cáceres, mandando a los oficiales de la Casa de Contratación que le dejen pasar….”
Como es sabido la mayoría de los descubridores tenían como patrón al Apóstol Santiago, en aquellos años el apóstol se representaba como “Santiago matamoros”, montado a caballo luchando con los moros. Esta representación explicaría el orbe en el escudo del caballero. El castillo de fondo sería la representación del escudo de Castilla o de Belalcázar.
Muestra de ello es, por ejemplo, el escudo de Santiago de los Caballeros (República Dominicana), de Santiago de Querétaro (México) o el de la Ciudad de Guatemala, en el que se representa a Santiago a caballo.
La representación de los soles corresponderían al sol Inca y al sol Maya, representativos de dichas culturas, y se plasmaron en el escudo como muestra del territorio conquistado.
SEGUNDA INTERPRETACIÓN:
Podría ser una derivación del apellido CÁCERES. concretamente “CÁCERES-SOLIS”.
El apellido CÁCERES es muy antiguo en Belalcázar, los padres Amelia Cáceres; eran primos de los Murillo Cáceres, esta familia heredó la capellanía de Dios Padre y entre sus antepasados estaba el fundador Francisco de Medina y entre sus parientes estaban los García Moyano que entroncan con los de Medina.
Posiblemente el error de la leyenda de que el escudo estaba en la casa de Sebastián de Belalcázar provenga de la coincidencia de que entre los ascendientes de Amelia Cáceres estaban los Moyano y los Cáceres.
Por otra parte el caballero del escudo no lleva espada sino una lanza, y el Apóstol Santiago lleva una espada, más bien parece un caballero de la orden de Santiago y da la casualidad de que estos caballeros son los que conquistaron Cáceres y uno de ellos tomó el nombre de dicha ciudad.
El apellido Cáceres es originario de la ciudad de su nombre, descendientes de algunos caballeros de su conquista enlazaron con las principales familias de la ciudad y dieron origen a formaciones de otros apellidos, como los Cáceres-Espadero o los Cáceres-Solís, pasando y estableciéndose en Indias.
El escudo del apellido Solís es un sol parecido a los de nuestro escudo.
Cuenta la leyenda que estando un día don Pelayo persiguiendo a los moros, mandó a uno de los capitanes que lo acompañaban, que les diera alcance con la gente bajo su mando, diciéndole, "Id con sol is" que fue como si dijera; "id, que es todavía temprano para destruirlos antes de que se ponga el sol". Después de este hecho el rey le dio el Señorío de Solís al jefe de los vencedores que tomaron un sol como escudo de arma y al parecer tenían la leyenda "con el sol fueron y volvieron y la batalla vencieron".
Casa de los Solis en Cáceres
ESCUDOS DEL AYUNTAMIENTO
ESCUDOS Y BANDERA DEL PUEBLO
Puedes ver la descripción en la entrada Historia.
Antiguo
Nuevo
ESCUDOS DE LOCALIDADES HERMANADAS
República Árabe Saharaui Democrática Muchamiel
LOCALIDADES FUNDADAS POR SEBASTIÁN
ESCUDOS DE NUEVA CREACIÓN
MARTÍN
Proviene del latín Martinus. Se trata de un linaje procedente de Francia y muy extendido por toda la Península. Se desconoce la forma mediante la cual este linaje pasó a la Península. Sin embargo, seguramente este hecho se produjo en tiempos muy remotos, puesto, que ya en el año 1356 aparece un personaje apellidado Martín en las crónicas catalanas.
CARRASCO
El apellido Carrasco es un derivado de Carrascosa. Es oriundo de las montañas de Burgos desde donde se extendió por la Península.
Los Carrasco de Aguilar de Campoo (Palencia), los de Teruel, varias poblaciones aragonesas y los de Castilla traen: En campo de plata, una carrasca de sinople y un jabalí de sable al pie de su tronco; bordura de oro.
DE LA MORA-OCAMPO
El apellido De la Mora tiene una leyenda especialmente bella: Diego de Portocarrero era un valeroso capitán de los ejércitos de Castilla, que se había cubierto de gloria en innumerables combates contra los moros.
En cierta ocasión las tropas castellanas tenían sitiada una fortaleza musulmana y el joven Diego había hecho prodigios de valor, de manera que sus compañeros de armas decían que andaba buscando la muerte para aliviar la pena de haberse quedado solo, por haber fallecido recientemente su joven esposa con la que había tenido dos hijos. Las peleas entre sitiados y sitiadores se sucedían día con día alrededor de la fortaleza sin que lograran rendirla.
Cierta tarde en la que el capitán hacía su diaria ronda de vigilancia, pudo ver en lo más alto de la torre del homenaje una joven mora sentada en el alfeizar de una ventana, que le sonreía con dulzura. Prendado de su belleza se prometió a sí mismo que haría hasta lo imposible por hacerla suya. Esa noche, acompañado por dos de sus amigos y provistos de cuerdas y garfios de acero, escalaron las murallas poniendo en grave riesgo sus vidas y lograron pasar inadvertidos para los centinelas.
Mientras sus amigos protegidos por las tinieblas de la noche trataban de abrir una puertecilla secreta en la base de las murallas, Diego logró llegar hasta el aposento de la muchacha y se apostó espada en mano junto a la puerta, dispuesto a defenderla con su vida.
En cuanto la luz del amanecer disipó un poco la noche, el ejército castellano penetró por la abertura oculta en la breña e invadió el castillo pasando a cuchillo a toda la guarnición.
Diego de Portocarrero se mantuvo firme frente al aposento de su dama atravesando con su espada a cuanto sarraceno se cruzó por esos corredores y en cuanto pasó el peligro salió llevándola de la mano y recibiendo las ovaciones de todo el ejército. Pocos días después se efectuó la boda a la que asistió el Rey y como en los cuentos de hadas, vivieron felices muchos años y tuvieron muchos hijos, a los que la gente conocía como “los de la mora” para distinguirlos de los dos hijos de la española; y queriendo Diego perpetuar aquella hazaña llevada a cabo por amor, cambió desde entonces su apellido, y con el beneplácito del rey se llamó a sí mismo, Diego de la Mora y Portocarrero.
Ocampo;
Los autores se muestran de acuerdo en asignar al apellido Ocampo un origen gallego. Se encuentra muy extendido en las cuatro provincias de Galicia e, incluso, pasando a Portugal, aunque parece ser que ligeramente alterado al designarse Docampo.
El significado pudiera ser como gente de la tierra u hombre del campo, así que podría definir a alguien trabajador.
ESCUDO - ESTELA DEL PILAR
Esta pieza fue encontrada por Vicente Torrico Gómez, cuando estaba realizando obras en el inmueble de su propiedad. Se encontraba encastrada en un banco como pieza de mampostería. Estaba pintada con cemento y con varias capas de cal, por lo que se procedió a limpiarla y abujardarla dejando a la vista los símbolos representados en la misma, colocándola en la fachada para que pudiera ser admirada.
Hasta ahora no se ha realizado un estudio profundo que la identifique y nos diga su significado y se han dado varias interpretaciones, a saber: una dice que podría tratarse del escudo del clavero, otra de masonería y una tercera de símbolos de magia.
En mi opinión más que un escudo, por la simbología representada, podría tratarse de una estela romana de los primeros años del cristianismo, posiblemente de la época de Constantino.
Que junto con el pulvino (1) que nos muestra Alberto León en su libro “Las fortalezas de Belalcázar”, las diferentes aras y estelas encontradas, los sillares del castillo, el tesoro encontrado hace años y las diferentes piezas romanas de bronce y monedas de las que hay constancia que se han hallado nos reafirman en la idea que la ciudad de Solia estaba en Belalcázar.
(1) Un pulvino es una pieza arquitectónica en forma de altar que solía emplearse para coronar las tumbas monumentales romanas, de personajes relevantes.
PULVINO
ARA
Descripción de los símbolos representados:
En la estela podemos apreciar que hay un altar sobre el que se alzan dos lucernas encendidas, colocadas empinadas sobre sus asas, unidas por una cruz de clavos.
Siendo claramente símbolos cristianos que podrían tener la siguiente significación:
La Santa Cruz, INRI y los clavos:
Se encuentran en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma. Se refiere a un fragmento de la cruz donde fue crucificado Jesús de Nazaret, parte de la tablilla donde figuraba la inscripción INRI (Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm o Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos) y los clavos. Según cuenta Jacobo de Voragine en su libro La Leyenda Dorada (1260), la cruz se había enterrado en el monte Calvario y sobre ella se había levantado un templo en honor a Venus en tiempos del emperador Adriano. En 326, cuando llegó la emperatriz Elena de Constantinopla a Jerusalén, derribó el templo y ordenó cavar hasta encontrar la cruz. Cuando se descubrió, allí mismo se erigió la Basílica del Santo Sepulcro en la que se guardó. Cuando regresó a Roma le llevó a su hijo, el emperador Constantino, parte de la cruz, la tablilla y dos clavos -el tercero cuenta la leyenda que lo tiró al mar para aplacar la ira divina… una tormenta- . El emperador financió la construcción de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en Roma donde hoy se conservan (la parte de la cruz, la tablilla y un clavo).
Los dos clavos se dispusieron en cruz, formando de esta forma la cruz de clavos.
Lucernas:
Hacen su aparición con las primeras producciones de lámparas en terra sigillata africana, principalmente del tipo D, si bien su momento de mayor auge tiene lugar a partir del año 420 d.C., con la fabricación en masa de lucernas pertenecientes al tipo Pavolini Anselmino XAla y variantes.
Desde el principio es muy común la utilización de los símbolos más populares de la fe cristiana (la Cruz, el pescado, el cordero de Dios, el buen pastor).
Es frecuente el hallazgo de lucernas (candiles de barro) caracterizadas por su iconografía cristiana y que las convierten en vehículos transmisores o identificativos de sus pautas ideológicas y religiosas.
En las religiones pre-cristianas la lámpara se colocaba en las manos del hombre muerto para iluminar su camino al inframundo, el reino de los muertos. Para los cristianos, las lámparas también han simbolizado a través de los siglos - desde los albores de las primeras comunidades creyentes a la Iglesia universal - la llama de la Fe.
Las lámparas romanas antiguas “lucernas” se utilizan en los lugares donde mayor es la espiritualidad de las primeras comunidades, las catacumbas lugar de entierro, que se convirtieron en santuarios para la conmemoración y la veneración de las reliquias de los mártires, santos y Papas.
Estas, las lámparas de aceite, tenían una doble función:
Primera de la iluminación de la oscuridad de los túneles subterráneos, de los frescos y las imágenes sagradas y
Segunda, se entiende como la esencia de la luz. Luz que conduce a la fe, derrotando a las tinieblas del pecado. Luz de la resurrección de los muertos. Luz de la santidad que viene del espíritu.
Este sería el motivo de representar en la estela las lucernas con las llamas (encendidas).
Para completar y como curiosidad incluyo los tipos de cruces que se representan como símbolos cristianos:
1.- Cruz de San Andrés. Es una cruz en forma de aspa; también se la denomina decusata, signo de la multiplicación.
2.- Cruz patibulata o commisa. Consiste en un leño vertical con otro horizontal más corto sobre él, formando una "te".
3.- Cruz immisa o capitata (latina). Es la que vulgarmente se conoce como cruz latina.
4.- Cruz cuadrada. Más conocida como griega, tiene sus cuatros brazos de las mismas dimensiones, signo de la suma.
5.- Cruz gammada. Deriva de la "gamma" griega, compuesta por cuatro de ellas.
6.- Cruz ansata. Su brazo vertical superior se pliega sobre sí formando un asa. Deriva de la egipcia.
7.- Cruz florida. Cruz decorada con ornamentos florales.
8.- Cruz monogramática. Se realiza mediante la combinación de las dos primeras letras del nombre Cristo.
ESCUDOS RELIGIOSOS
ESCUDO FRANCISCANO
El Escudo de la Orden de San Francisco nos muestra dos brazos cruzados sobre la cruz Tau o Tao, que es la última letra del alfabeto hebreo. El primer brazo desnudo representa a Jesucristo y el segundo a San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana. Cada mano tiene una marca de una cruz pequeña; estas representan las marcas de los clavos que recibió Jesús en su pasión y muerte. San Francisco experimentó los estigmas: a él se le aparecieron también las mismas llagas que sufrió Cristo. Por esta razón, San Francisco es conocido como el que reflejó al mismo Cristo. A veces, también se ponen nubes debajo de los brazos, significativo de que San Francisco ahora disfruta la Vida Eterna al lado de Jesús.
LAS CINCO LLAGAS
Cinco llagas de Jesucristo es una expresión devocional que hace referencia a las cinco heridas que recibió Jesús en su crucifixión. Estando vivo le fueron infligidas las perforaciones de ambas manos y pies practicadas por los clavos que lo asieron a la cruz; y una vez muerto y como modo de asegurarse de su fallecimiento, recibió una herida en el costado derecho, practicada con una lanza que le atravesó el tórax hasta alcanzar el corazón.
La devoción a las Cinco Llagas se encuentra íntimamente ligada a la de la Sangre de Cristo y a la adoración de la Santa Cruz.
La devoción por las Cinco Llagas fue iniciada por San Francisco de Asís que según la tradición —estando en éxtasis— recibió directamente del Crucificado estos estigmas en su propio cuerpo. Este hecho se recoge en la liturgia con la fiesta de la impresión de las llagas de Nuestro Seráfico Padre San Francisco el 17 de septiembre, de donde pasa a las cofradías de impronta franciscana.
JESUS HOMBRE SALVADOR
"IHS": monograma del nombre de Jesucristo.
Desde el principio de la cristiandad, la nomina sacra (nombre sagrado) de Iesous Christos (Jesucristo) se abrevia de varias formas.
Las tres primeras letras de la palabra "Jesús" en griego son: IHC. Estas se transliteraron al latín como IHS.
Sentido latino:
"I": Iesus (Jesús), "H": Hominum (de los hombres), "S": Salvator" (Salvador); Jesús, Salvador de los hombres. Aunque esta no representa el significado original griego, felizmente se refiere y honra al mismo Jesucristo.
San Bernardo (siglo XII) insistió mucho en la devoción al Santo Nombre de Jesús.
En el siglo XIV con el beato Juan Colombini (d. 1367).
San Vicente Ferrer (d. 1419) y San Bernardino de Siena (d. 1444) adoptaron este monograma IHS.
San Ignacio de Loyola adoptó el monograma en su sello como general de los jesuitas (1541), por lo que se convirtió en el emblema de la orden.
EL ORBE
El Orbe o “globus cruciger” es una esfera coronada con una cruz, un símbolo cristiano de autoridad utilizado a lo largo de la Edad Media y aún hoy en las monedas, la iconografía y la regalía real. Simboliza el señorío de Cristo sobre el mundo, literalmente.
Cuando se mantiene por Cristo mismo, es conocido en la iconografía del arte occidental como Salvator Mundi. Se asocia con el cetro.
Historia
El simbolismo visual que sostiene el mundo en la mano o bajo el pie, era un claro mensaje utilizado desde la antigüedad. Los ciudadanos de Roma estaban familiarizados con el globo redondo liso como una representación del mundo o universo, representado por Júpiter y por lo tanto el dominio del emperador y protectorado sobre ella.
Con el crecimiento del cristianismo en el siglo quinto, el orbe se remata con una cruz, simbolizando el dominio del Dios cristiano en el mundo. Simbólicamente a los cristianos, el emperador tenía el mundo en su mano, en nombre de Dios. Para los no cristianos, la superación de una cruz envió un mensaje sobre el triunfo del cristianismo.
Escudo regalado por Puebla de Alcocer el día del hermanamiento
LA INQUISICIÓN
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
Como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir libertad de culto ni en España ni en sus territorios dependientes, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.
La Inquisición fue definitivamente abolida el 15 de julio de 1834 por un Real Decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón, durante la minoría de edad de Isabel II y a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros el liberal moderado Francisco Martínez de la Rosa.
Escudo del Santo Oficio de la Inquisición española.
A ambos lados de la cruz, la espada simboliza el trato a los herejes, la rama de olivo la reconciliación con los arrepentidos. Rodea el escudo la leyenda «EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. PSALM. », frase en latín que traducida al castellano significa: Álzate, oh Dios, a defender tu causa.
La capilla de la parroquia, donde se encuentra el escudo de la inquisición, tenía como propietario a D. Juan Murillo de Medina, que era el comisario del Santo Oficio.
CALDERÓN
Sobre el motivo de usar el apellido Calderón, existen diversas versiones.
D. Fortún Ortiz ya, desde niño, llevó este apellido, pasando a denominarse Fortún Calderón, lo que más tarde le confirmó el rey D. Alfonso, al mismo tiempo que le daba como blasón las armas que luego quedarán descritas. En el siglo XIII, fue uno de los primeros ricoshombres a quien el rey D. Alfonso señaló "heredamientos" en Sevilla.
Para otros, su primitivo solar radicó en el valle de Ayala, ya que el tronco y origen de la familia Calderón es el Infante D. Vela de Aragón, hijo del Rey D. Sancho Ramírez de Aragón.
María del Carmen González Echegaray en su "Diccionario de Apellidos y Escudos de Cantabria", dice: Nos encontramos ante uno de los linajes de más antigüedad y abolengo de Cantabria, nacido a las orillas del río Besaya donde aún se conserva la Torre de los Calderón de la Barca en el lugar de Oreña. De todas formas, es aquí la zona de más influencia de este apellido y desde aquí pasaron a Santillana del Mar y Torrelavega, de donde se extendieron a Campoo, Reinosa, Trasmiera, Toranzo, Cabuérniga, etc. y al resto de España para posteriormente llegar a la Indias.
Es imposible citar a las destacadas personalidades de esta estirpe, pero no podemos dejar de nombrar a D. Pedro Calderón de la Barca el famosísimo poeta y escritor, Caballero de Santiago y capellán de Honor de S. M. que descendía del solar de la Barca situado en Sotillo, en Campoo.
Escudo de armas:
Las primitivas del apellido son: En campo de plata, cinco calderas de sable, puestos en sotuer. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
En puebla de Alcocer existe la llamada casa de los Calderones, con escudo en su fachada e igualmente residían en Esparragosa de Lares y Cabeza del buey.
Además los Calderones de la Barca de Viveda y de San Vicente de la Barquera (Cantabria), según expediente de Calatrava de 1764, llevan cinco estrellas entre los calderos.
Dos de los escudos de nuestro pueblo, además de las cinco calderas tienen la cruz que llevan los Muñices. Uno puede tener las siete estrellas de los Delgados y el otro cuatro estrellas que llevan algunas ramas de los Calderones.
Existe expediente de hidalguía en la Chancillería de Granada de 1554 concedida a Alonso Delgado, vecino de Belalcázar, los Delgado estaban muy asentados en nuestro pueblo y entroncaron con muchas familias.
ESCUDOS EN BELALCÁZAR:
MEDINA
Apellido, frecuente y repartido por toda España, procedente del árabe –medina-, “ciudad”, que formó apellidos por vía toponímica, pues son muchas las poblaciones españolas así llamadas: Medina del Campo (Valladolid), Medina de Pomar (Burgos), Medina-Sidonia (Cádiz), etc., cuyo nombre tomaron por apellido los progenitores de las familias hoy así apellidadas, por ser originarios de alguna de dichas villas.
Una de las más antiguas y nobles casas del apellido estuvo en Medina de Pomar (Burgos), fundada por los primeros conquistadores de la población, cuyo nombre tomaron. Berenguer de Medina figuró entre los Capitanes mozárabes que defendió Medina del Campo (Valladolid). Gonzalo Hernández de Medina fue miembro del Consejo del Rey Ramiro de León, que le concedió el privilegio de poder usar las armas del Reino de León. Martín de Medina acompañó a Fernando III el Santo en la conquista de Andalucía, distinguiéndose en la toma a los moros del Alcázar de Baeza (Jaén), en 1212. Ruy de Medina acompañó al mismo Monarca en la toma de Sevilla, siendo heredado por el Rey don Alfonso X el Sabio en la collación de Santa María, entre los doscientos caballeros hijosdalgo que más se habían distinguido en el cerco.
Probaron los Medina su nobleza, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares.
Este apellido es de los más antiguos de Belalcázar, con múltiples enlaces con otros linajes como los Muñiz, de Rojas, Freire de Andrade, Sánchez Arévalo, Guevara, Morillo Velarde, Hinestrosa, Aguilar, Gante, Sotelo, Pacheco de Guzmán, Suárez de Sotomayor y los Cabeza de Vaca, apellido que presenta el escudo de nuestro pueblo en su 4º cuartel un jaquelado y bordura cargada con cabezas de vaca de la familia Bartolomé de Medina Muñiz Atienza y Cabeza de Vaca, sacerdote y abogado de los Reales Consejos. Miguel de Medina Muñiz Atienza y Cabeza de Vaca, que fue teniente corregidor de Belalcázar.
Escudo de armas:
Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un león rampante de gules. Otros Medina traen el escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un león rampante, de gules, y 2º y3º, en campo de gules, un castillo de oro.
En la real provisión de hidalguía de don Juan de Medina Muñiz para que surta efecto en Belalcazar, Hinojosa y Medina de Rioseco se le concede el uso de las armas de los Medinas que son cinco estrellas en campo de oro. Su padre fué corregidor del condado de Belalcázar y enlazaron con las principales familias y con algunos títulos de castilla, teniendo como pariente muy inmediato a don Alonso de Medina marqués de Buenavista y los obispos de Córdoba, don Alonso de Medina y Salizanes, de Cuenca don Francisco Pacheco, de Tui fray Lucas Ramirez Arias, y el mariscal de Castilla cuyo título lo ostentaba la familia Téllez-Girón.
Había escudos, hoy desaparecidos, en el nº 13 de la calle Fray Ramirez Arias que pertenecía a los de Medina Muñiz, actualmente son dos casas, (allí nació el obispo Fray Ramirez Arias).
ESCUDOS EN BELALCÁZAR:
MORILLO